Blog

‘Vascos por el mundo’: uno de los mejores estrenos del año en ETB, con un 13.8 %

● El nuevo programa de la productora Txakoligorri, en la que participa La Cometa TV, fue seguido por 246.000
espectadores y tuvo picos de más del 16%, solo superado por Telecinco
● El programa se emite todos los lunes en la televisión autonómica vasca, ETB2

Madrid. 17 de julio de 2018. ‘Vascos por el mundo’, el nuevo programa de viajes en el que los
reporteros comparten las experiencias de vascos diseminados por todo el planeta, se ha estrenado este
lunes como programa más visto de la cadena, y firmando uno de los mejores estrenos del año en el canal
público vasco.
La primera entrega del programa producido por Txakoligorri, productora en la que participa La Cometa
TV, ha alcanzado casi un 14 % de share y 246.000 espectadores, convirtiéndose en la segunda opción
en su franja, solo por detrás de Telecinco.

El primer destino de ‘Vascos por el mundo’ ha sido la isla de Bali, uno de los lugares turísticos más
visitados del planeta y la más famosa de las 17.000 islas que componen Indonesia. Roberto Vázquez,
uno de los reporteros del programa, ha conocido los secretos y la vida cotidiana de la “Isla de los dioses”,
de la mano des vascos y vascas que han elegido el archipiélago tras dejar su tierra natal.

ABC se hace eco del final del rodaje de nuestra nueva tvmovie, Asesinato en la Universidad

Leonor Watling y Daniel Grao durante la lectura de guión en las oficinas de La Cometa TV.

Tras diez días de rodaje en Salamanca y otros tantos en Madrid, el equipo de La Cometa TV cierra la claqueta de este trhiller histórico que conmemora los 800 años de la Universidad más antigua de España.

ABC ha hablado con el director Iñaki Peñafiel y con dos de los protagonistas, Leonor Watling y Daniel Grao, de Asesinato en la Universidad, una coproducción de RTVE con La Cometa TV. 

«Hemos grabado casi diez días en Salamanca y lo mejor es que no hay que tocar casi nada, ya que el casco histórico está maravillosamente bien conservado. Hemos rodado todo en escenarios naturales y espacios a los que normalmente no tiene acceso el público, como los archivos de la biblioteca o el aula donde dio clase», declara Iñaki Peñafiel.

 

Momento del rodaje de «Asesinato en la Universidad» en Salamanca.

 

«Esta película interesará a los jóvenes y no tan jóvenes. Tenemos una historia maravillosa y poderosa que si la tuvieran los americanos nos habrían bombardeado con películas impresionantes. Salvando las distancias, esta historia tiene todos los ingredientes de El nombre de la Rosa‘», concluye el director.

 

Publicación del reportaje sobre «Asesinato en la Universidad» en la sección de TV del diario ABC.

 

Noticia completa aquí

 

 

Comienza el rodaje de la nueva tvmovie de La Cometa TV, «Asesinato en la universidad», con Leonor Watling, Patrick Criado y Daniel Grao

Patrick Criado (2ºdrch) durante el rodaje de «Asesinato en la Universidad» en Chinchón (Segovia).

 

Ha comenzado el rodaje de la nueva tvmovie de La Cometa TV en colaboración con RTVE: Asesinato en la Universidad, un thriller que transcurre en el siglo XVI y en la actualidad en el imponente escenario de Salamanca y su universidad, que celebra el octavo centenario de su fundación en 2018.

La Universidad de Salamanca del siglo XVI se revela en la película como escenario de controversias filosóficas y enconadas disputas por el poder, en las que se ve envuelto un joven Fray Luis de León, interpretado por Patrick Criado. El elenco, encabezado por Leonor Watling en el papel de la investigadora Lara Cabanes, se completa con Daniel Grao, Macarena Sanz, Alfonso Bassave, Javier Pereira, Fernando Soto, Joaquín Climent, Chani Martín, Ramón Aguirre y Daniel Luque.

 

Leonor Watling durante el rodaje de «Asesinato en la Universidad».

 

Dirigida por Iñaki Peñafiel y con guión de Antonio Asencio y Clara Pérez-Escrivá, Asesinato en la universidad narra la investigación de la historiadora Lara Cabanes (Leonor Watling) para esclarecer el asesinato, ocurrido en extrañas circunstancias en pleno siglo XVI, de Antonio de Román, un catedrático y fraile Agustino, maestro de un grupo de estudiantes ávidos de conocimiento liderados por el novicio Luis de León.

Fuente: RTVE

Nota completa aquí

Jose Toledo, presentadora de “Buenos días, Buenas tardes”, reportaje en ABC

Jose Toledo, presentadora de Buenos días Buenas tardes, programa producido por La Cometa TV, ha sido entrevistada por ABC.

Jose Toledo, que presenta el magazine que emite el canal internacional de TVE, ha destacado cómo el programa sirve «de puente entre España y América Latina», a través de contenidos de actualidad, cultura y espectáculos, todos lazos comunes que unen a España con los países de la comunidad hispanoamericana.

«Me parece estupendo que me reconozcan por la calle, porque salgo mucho en la televisión y hago programas de éxito. Pero cuando hay tal dosis de exposición por tu trabajo, no cabe necesidad de más», recalca la presentadora. En este sentido, el programa de La Cometa TV representa un formato completamente nuevo y que, en sus palabras, le «apasiona».

Fuente: ABC

Noticia completa aquí

«Camino de luz», documental de La Cometa TV por el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa

Camino de luz es el nuevo documental de La Cometa TV,  realizado durante la peregrinación mundial en homenaje al V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, y en colaboración con la Orden del Carmelo Descalzo.

 

 

Cuatro peregrinos, entre ellos el fraile carmelita Antonio González, llevaron a 30 países de los 5 continentes el bastón que utilizó Santa Teresa en sus viajes fundadores. La reliquia visitó las misiones en activo y algunos de los lugares más singulares de la Orden del Carmelo Descalzo  en todo el mundo.

Camino de luz es la historia de ese viaje de miles de kilómetros y de culturas y personas unidas por la fe, la devoción y la oración teresianas, desde Brasil y Argentina a México y Estados Unidos, desde Corea y Taiwán a Australia y la India, desde Kenia, Tanzania e Israel a Francia y el Vaticano, lugar este último donde Su Santidad el Papa Francisco recibió a los peregrinos y la reliquia. 

 

«Buenos días, buenas tardes», Jose Toledo en Corazón TV

Corazón TV se hace eco del lanzamiento de «Buenos días, buenas tardes», un espacio semanal de actualidad con el corazón puesto en América Latina​, presentado por Jose Toledo. El programa es una producción de La Cometa TV para TVE Internacional.

«Todo ha sido muy rápido. Me encantó la idea de poder llegar a toda la audiencia del Canal Internacional de TVE, que tiene mucho prestigio al ser una cadena de referencia en español. Pero lo que más me gusta es que puedo salir del habitual guion de programas informativos en los que todo está medido. Aquí hay debate, entrevistas, actuaciones musicales, reporteros…»,​ cuenta Jose en la entrevista para el suplemento del Grupo Vocento.

Cada semana le acompañan colaboradores del mundo del periodismo, el espectáculo y la cultura como Rosa Villacastín o Paloma Lago​,​ ​y se abordan temas ​de actualidad e interés para España ​y​ América. De la mano de tres reporteros, ​»Buenos días, buenas tardes» (BDBT) se lanza a la calle para conocer las vivencias, sabores y ritmos ​ de los hispanoamericanos.

“Creo que es un gran acierto realizar un programa que conecte a los espectadores de ambos lados porque compartimos más que un idioma», añade la presentadora, famosa por sus trabajos en Cartelera, Gente o Corazón.

Nota completa Buenos días, buenas tardes, Jose Toledo en Corazón TV

 

La Princesa Paca, coproducción de TVE con La Cometa TV, éxito de audiencia y gran repercusión en medios

  • 1,5 millones siguieron la tvmovie, un 10,5% de espectadores (más de dos puntos por encima de la media de TVE)
  • El Mundo, El País, ABC, La Razón, El Periódico de Cataluña, los diarios del grupo Vocento así como otros medios locales se hicieron eco

La tmovie que narra la historia de amor entre el poeta nicaragüense Rubén Darío y Francisca Sánchez del Pozo, ‘Paca’, inspirada en la novela homónima de la nieta de Paca, Rosa Villacastín, y Manuel Francisco Reina, fue emitida el pasado jueves 13 de abril en La 1 de TVE. Fue el segundo espacio más visto del prime time, solo por detrás de la final de Gran Hermano Vip. La curva de audiencia, además, fue incrementándose a medida que la historia de Rubén Darío y ‘Paca’ evolucionaba en la pantalla: el último minuto de la tvmovie fue el más visto, con más de 1,6 millones de telespectadores, un 13.4% de la audiencia.

La Princesa Paca había generado expectación: periódicos de tirada nacional como El Mundo, ABC o La Razón hicieron amplios reportajes, con entrevistas a los protagonistas (Irene Escolar, Daniel Holguín y el director, Joaquín Llamas). Por su parte, El País la señaló como “recomendación” del día en su sección de TV y el Telediario en sus ediciones de mediodía y noche emitió un reportaje sobre la tvmovie. Otros periódicos como El Periódico de Cataluña o El Norte de Castilla también se hicieron eco, este último publicando una tribuna de Rosa Villacastín, junto con el productor, Gerardo Iracheta. Esta tribuna también fue replicada por el Diario de Navarra, el Diario Vasco, el Diario de Ávila y El Correo de Andalucía.

En cuanto a redes sociales, fue seguida a través del hashtag #laprincesapaca, donde los telespectadores, así como publicaron un buen número de comentarios, la gran mayoría positivos. En Facebook, el post de La Cometa TV sobre la tvmvie tuvo 11.156 visualizaciones, 304 Me gusta, 22 Me encanta y fue compartido 36 veces.

El Gobierno de Nicaragua trabaja para que La Princesa Paca, la tvmovie sobre Rubén Darío, se disfrute en su país natal.

La película sobre el gran amor entre Rubén Darío y la española Francisca Sánchez del Pozo, ‘Paca’, está cerca de verse en Nicaragua, tierra natal del poeta. Así lo ha confirmado el Gobierno de Nicaragua en su página web, tras la proyección de La Princesa Paca, la tvmovie coproducida por RTVE y La Cometa TV, este domingo 19 de marzo en el Festival de Málaga. 
Al pase especial de la película asistió el embajador de Nicaragua, Carlos Midence, y la Ministra Consejera con Funciones Consulares, Milagros Urbina, quienes a su salida manifestaron el deseo de que la tmovie sea presentada en el país natal.
Este martes, la web de la vicepresidencia del Gobierno de Nicaragua ha publicado una nota en la que informan de que «debido al interés que suscita esta película para nuestro país, se están coordinando esfuerzos» para que La Princesa Paca «se pueda disfrutar en Nicaragua, tierra natal, progenitora del Poeta».
La Princesa Paca, en el Festival de Málaga
La Princesa Paca, dirigida por Joaquín Llamas y protagonizada por Irene Escolar (en el papel de Paca) y Daniel Holguín (en el papel de Rubén Darío), fue presentada en el la sección «Estrenos especiales» del Festival de Málaga. A la proyección siguió un coloquio, moderado por el periodista Domi del Postigo, en el que participaron Joaquín Llamas, Daniel Holguín, así como la nieta de ‘Paca’, la periodista Rosa Villacastín, y Manuel Fracisco Reina, ambos dos autores de la novela homónima en la que se inspira la tvmovie, y el coautor de la adaptación, Antonio Asencio.
Rosa Villacastín explicó que su abuela y Rubén Darío vivieron «ocho meses muy felices en Málaga, enamorados de la luz de esta ciudad y de los ‘espetos’ de sardinas». Por su parte, el coautor de la novela, Manuel Francisco Reina, informó de que se ha localizado la casa donde vivió la pareja, en la zona de la Malagueta, y se han iniciado los trámites con el Ayuntamiento de Málaga para que se instale una placa en recuerdo de la estancia de Paca y Rubén en la ciudad andaluza, que ya alberga una estatua del poeta en el Paseo del Parque.
La Princesa Paca fue presentada el pasado 15 de febrero en el Ateneo de Madrid y será emitida próximamente por La 1 de TVE.
 
 
En la foto (de izda a decha) : Rosa Villacastín, Carlos Midence (embajador de Nicaragua), Yadier Fernández, Joaquín Llamas, Daniel Holguín, Manuel Francisco Reina, Luis Hernández y Antonio Asencio.

 

Se estrena en el Ateneo de Madrid “La Princesa Paca”, la tvmovie de RTVE y la Cometa TV sobre el gran amor de Rubén Darío

·         En el acto han intervenido la presidenta del Congreso, Ana Pastor, y el Ministro de Justicia, Rafael Catalá, que han destacado la importancia de la figura de Rubén Darío para la cultura en español.

·         La premier ha contado con la asistencia de Irene Escolar, que da vida a Francisca Sánchez, “Paca”, Daniel Holguín -Rubén Darío en la ficción- y el director Joaquín Llamas

Madrid, 15 de febrero.- “La Princesa Paca”, la tvmovie coproducida por RTVE y la Cometa TV que relata el gran amor del poeta nicaragüense Rubén Darío, se ha estrenado esta noche en el Ateneo de Madrid.  En el acto previo a la proyección han intervenido el Ministro de Justicia, Rafael Catalá y la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, quienes han destacado la importancia de la figura de Rubén Darío para la cultura en español.

En este sentido, Catalá ha incidido en “los puntos en común” entre la justicia, la literatura y el cine en un marco histórico como el del Ateneo, el cine más antiguo de Madrid. Por su parte, Ana Pastor, que ha clausurado el acto, centró su intervención en la influencia de Rubén Darío en los escritores en lengua española de todo el mundo, y especialmente en los de la Generación del 98 en España. Por parte de RTVE ha intervenido Enrique Alejo, director corporativo, que ha resaltado el apoyo de la corporación al cine y el audiovisual español y a la cultura, y Gerardo Iracheta, CEO de La Cometa TV, que ha mostrado su “satisfacción” por haber hecho realidad el sueño de contar la historia entre Rubén Darío y “esa gran protagonista desconocida que es Paca, su gran amor y apoyo”.

El acto ha contado, además, con la asistencia, entre otros, de Irene Escolar, Goya a la mejor actriz revelación en 2016, que da vida a Francisca Sánchez, “Paca”, Daniel Holguín -Rubén Darío en la ficción-, el director Joaquín Llamas, o la periodista Rosa Villacastín, coautora, junto al escritor Manuel Francisco Reina, de la novela “La princesa Paca”, en la que se basa la película.

La premier en el Ateneo tiene un significado especial: en este lugar, donde transcurren momentos importantes de la tvmovie, Rubén Darío dio a conocer al mundo algunos de sus poemas más universales, como la “Salutación del optimista”. Por ello, el presidente del Ateneo, César Navarro, ha querido estar presente y apoyar el proyecto, acompañado de ateneístas ilustres como Daniel Pacheco, Miguel Losada y la periodista Ana Samboal.

Una gran historia de amor en Madrid y París

La española Francisca Sánchez, “Paca”, fue el gran amor de “el príncipe de las letras castellanas”, como se conocía al poeta nicaragüense Rubén Darío, y depositaria de buena parte de su legado. Una humilde hija de jardinero que, cuando conoció al escritor -que paseaba junto a Valle-Inclán- en la Casa de Campo en Madrid, era analfabeta. Junto a Rubén Darío, “Paca” no solo aprendió a leer: también conoció al círculo de amistades del poeta, donde brillaban con luz propia escritores como Emilia Pardo Bazán, los hermanos Machado o Manuel Bueno, que tenían al nicaragüense como maestro. A pesar de vivir un amor que duró hasta la muerte del poeta, casi veinte años después, la pareja no pudo casarse: un matrimonio anterior, con la bella Rosario Murillo, frustró las aspiraciones de ambos.

Una historia que transcurre en el Madrid y el París de principios del siglo XX y que narra cómo el amor de una pareja de procedencias tan dispares puede superar los férreos prejuicios de una época. 

Teresa, de La Cometa TV y TVE, mejor miniserie de 2015 en los Premios MIM

  • Dirigida por Jorge Dorado y protagonizada por Marian Álvarez, con la participación de Aitana Sánchez Gijón, Antonio de la Torre y Terele Pávez, Teresa recrea la vida de Santa Teresa
  • Fue estrenada en el Festival de San Sebastián y emitida por La 1 de TVE el 17 de noviembre de 2015
  • Entre otros, ha sido medalla de plata a la mejor tvmovie en el Festival de Nueva York, y ha recibido el Premio La Luz en el Festival de Huelva y la mención especial del público en ARFECINE (Argentina)

Un nuevo galardón para Teresa. En esta ocasión, la tvmovie coproducida por TVE (del grupo Eurostar Mediagroup) y La Cometa TV con motivo del V Centenario de la santa de Ávila, ha sido elegida como mejor miniserie de ficción en los Premios Madrid Imagen (Festival MIM), cuya gala se celebró este lunes 28 de noviembre en el hotel Reina Victoria de Madrid.

Teresa no lo tenía fácil: competía con Habitaciones cerradas y ¿Qué fue de Jorge Sanz? 5 años después, pero fue la preferida de un jurado compuesto por diferentes profesionales del sector como el actor Carlos Iglesias, los directores Fernando Colomo y Azucena Rodríguez, el guionista Alejandro Hernández y la periodista Natalia Marcos.

Recogieron el premio los productores Gerardo Iracheta y Luis Hernández (La Cometa TV), Fernando López Puig (TVE) y el director, Jorge Dorado, a quienes se sumó la protagonista Marian Álvarez en la foto de familia.

15192671_1271363599591222_4804492236840376701_n

TVE Internacional estrena el programa de entretenimiento ‘Yo en España y tú en América’

yoenespanatuenamerica2-1024x531

TVE Internacional estrena el miércoles 12 de octubre en todas sus señales el programa de entretenimiento ‘Yo en España y tú en América’, una ventana para asomarse a lo que sucede en el ámbito hispanohablante y para mostrar al mundo todas las posibilidades que ofrece España.

¿Qué tienen en común una vendedora de frijoles de Lima, un ejecutivo de una petrolera en México y un cantaor de flamenco en Sevilla? Todos hablan, viven y sienten en español. Un idioma que hablan 450 millones de personas en el mundo que, a partir de este miércoles, tendrán un lugar de encuentro: el programa ‘Tú en España y yo en América’, una producción de TVE en colaboración con La Cometa TV.

Un nuevo espacio que cruza fronteras y que une a la gente separada por miles de kilómetros, pero con intereses comunes, y con el español como lengua común. Se trata de un programa pensado para los espectadores de TVE Internacional, en América del Sur y los hispanohablantes de EE.UU.

Estará presentado por María Zabay, que estará acompañada por cuatro reporteros con distintos acentos: español, argentino, mexicano y cubano.

El programa presentará distintas piezas en las que se mostrarán todas las posibilidades que España ofrece al resto del mundo. ‘Yo en España y tú en América’ retrata nuestro país, mostrando a los hispanos que triunfan en España y a españoles que triunfan en los países de habla hispana.

Once secciones

‘Yo en España y tú en América’ consta de once secciones en las que se aborda desde la cocina a las tradiciones de España, pasando por sus paisajes y su cultura. En ‘Cocina de altura’, un cocinero mostrará recetas nacionales con ingredientes de la comida hispanoamericana; en ‘Personalidades’, habrá entrevistas a famosos de todos los ámbitos; y en ‘Tradiciones’, se darán a conocer las tradiciones españolas más internacionales.

Además, el programa hablará de ‘Hispañoles’, españoles que viven y triunfan en países hermanos; de ‘Rincones y paisajes’ imprescindibles de nuestro país; y de ‘Locales’ como hoteles, restaurantes o museos que hay que visitar. Asimismo, dedicará un espacio a la cultura con la sección ‘Culturalmente’, otro a las historias de amor entre españoles y latinoamericanos en ‘Amor sin fronteras’, a los productos con denominación de origen en ‘Hecho aquí’, y a ‘Turistas’ y ‘Redes sociales’.

María Zabay, la presentadora

mariazabayMaría Zabay ha presentado y dirigido programas de televisión en cadenas como La 1, La 2 e Intereconomía, ha dirigido dos secciones (una de entrevistas y otra de tendencias y estilo) en el suplemento del diario ‘La Gaceta’, en el que también escribía columnas en la sección de cultura.

Actualmente colabora con el periódico inglés ‘The Times’, el americano ‘Miami Herald’, y participa en el programa ‘Amigas y conocidas’ de La 1. Además, presenta eventos y congresos, moderando debates e impartiendo conferencias de comunicación eficaz y de motivación en empresas, administraciones públicas, universidades y escuelas de negocios.

Arranca el rodaje de la tvmovie ‘La Princesa Paca’, con Irene Escolar y Daniel Holguín

RTVE, en coproducción con La Cometa TV, ha comenzado este martes el rodaje de ‘La Princesa Paca’, tvmovie protagonizada por Irene Escolar y Daniel Holguín. La película para televisión narra la historia de Francisca Sánchez del Pozo, “Paca”, una jardinera de apenas 24 años cuya vida cambió radicalmente una mañana de 1898. Rubén Darío, en la cima de su carrera como poeta, diplomático y periodista, paseaba con Valle-Inclán por los jardines reales de la Casa de Campo de Madrid, donde Paca trabajaba. El poeta modernista se quedó prendado de la joven jardinera.

'La Princesa Paca' narra el amor de Rubén Darío con la española Francisca Sánchez en el año en que se cumple el centenario de la muerte del poeta
‘La Princesa Paca’ narra el amor de Rubén Darío con la española Francisca Sánchez en el año en que se cumple el centenario de la muerte del poeta

Poco importaba que Paca fuese analfabeta, su origen campesino (se crió en Navalsauz, Ávila) o que sus padres se opusieran a la relación. Solo la muerte del “príncipe de las letras” en 1916 –este año se celebra su centenario- puso fin a una historia de amor apasionada, que habría de enfrentarse a las convenciones de la época y a la esposa legal de Rubén Darío, la bella Rosario Murillo. La historia se dio a conocer al gran público en 2014 con la publicación de ‘La Princesa Paca’, escrita por la nieta de aquella jardinera, Rosa Villacastín, y por el escritor Manuel Francisco Reina.

Paca será interpretada por Irene Escolar –Goya a mejor actriz revelación en 2016– y muy conocida por el público por su papel de Juana la Loca en la serie de RTVE ‘Isabel’, y Daniel Holguín dará vida a Rubén Darío.

Ana Wagner interpretará a Emilia Pardo Bazán, que con el tiempo se convertiría en amiga y confidente de Paca. Petra Martínez dará vida a “Paca”, décadas después de la muerte del poeta, cuando ya estaba casada con José Villacastín; e Israel Elejalde encarnará a Valle-Inclán. Completan el reparto Luisa Martín, Miriel Cejas, Álex Albarracín y Fernando Soto, entre otros nombres destacados.

Los protagonistas Daniel Holguín e Irene Escolar junto al director Joaquín Llamas
Los protagonistas Daniel Holguín e Irene Escolar junto al director Joaquín Llamas

La tv movie está dirigida por Joaquín Llamas y tiene guión de Javier Pascual y Joaquín Llamas, y es una adaptación de la novela escrita por Rosa Villacastín y Manuel Francisco Reina. La producción ejecutiva corre a cargo de Maite López Pisonero, subdirectora de TVmovies de TVE, y Gerardo Iracheta y Luis Hernández, de La Cometa TV.

El director de la tvmovie, Joaquín Llamas, define a Paca como una “mujer que a pesar de su sencillez y falta de cultura inicial, es capaz de apreciar la belleza de la poesía de Rubén Darío”. “Fue, además, una feminista sin saberlo, instintiva; una mujer valiente que decidió vivir en plenitud su amor con un hombre en las antípodas de su mundo como Rubén Darío”, añade. A su lado, Paca aprendió a leer y escribir, tuvo varios hijos (de los que solo uno sobrevivió), se integró en la vida de los intelectuales españoles más importantes e incluso terminó chapurreando algunas palabras en francés, fruto de las largas estancias en la capital francesa.

Rubén Darío nunca logró divorciarse de Rosario Murillo, aunque esto le impidió contraer matrimonio con Paca y le hizo heredera de todo su patrimonio. Décadas después de la muerte del poeta, Francisca Sánchez, casada ya con José Villacastín, decidió legar al Estado todo ese patrimonio, reunido en un antiguo baúl, para su conservación y estudio. Las cartas de amor entre la pareja serían el último recuerdo que le quedaría.

1 2 3

Contáctanos

Llámanos

+34 902 211 210
. Nuestro horario es de 9 a 21.

Escríbenos

comunicacion@lacometatv.com
o completa el siguiente formulario

Visitanos

Calle Velázquez 50, 6ª Planta
Madrid

[contact-form-7 id="435" title="Contact form 1"]