Blog

Eduardo Blanco se incorpora a La Cometa TV como Director General

La productora madrileña refuerza su equipo con un perfil de larga trayectoria en la dirección y producción de contenidos

[MADRID, 22 de mayo] — La Cometa TV, productora audiovisual especializada en creación de contenidos para cadenas nacionales y autonómicas, contará desde este mes de mayo con Eduardo Blanco al frente de su Dirección General. Este nombramiento forma parte de la estrategia de la compañía para reforzar su equipo directivo con profesionales de primer nivel, en un momento en el que la empresa afronta un importante crecimiento de su actividad con relevantes proyectos de documentales, ficción y magazines. 

Eduardo Blanco - La Cometa TV

Eduardo Blanco es un director y productor navarro con más de 20 años de experiencia en la industria. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, a lo largo de su dilatada trayectoria, ha participado al máximo nivel de responsabilidad en programas de actualidad, concursos y galas en vivo, despuntando como uno de los profesionales más versátiles y creativos del sector. Algunos de los programas y formatos televisivos de los que ha sido responsable incluyen éxitos de audiencia en cadenas como Mediaset, TVE, Telemadrid o Televisión Canaria. 

Como Director General, Eduardo Blanco será responsable de supervisar y coordinar la producción y gestión de contenidos, consolidando la posición de La Cometa TV en el sector y liderando la creación y comercialización de nuevos contenidos. Su responsabilidad también incluirá el impulso en la transformación digital de contenidos audiovisuales medios, aplicando su experiencia en la creación de productos para el ecosistema digital, la web y el móvil.

La incorporación de Eduardo Blanco a La Cometa TV, donde ya trabajó como director de Juntos para Telemadrid, llega en un momento clave para la productora. Actualmente, La Cometa TV tiene en emisión el magazine Juntos (Telemadrid), los programas de viajes Vascos por el Mundo (ETB2) y Valencians al món (À punt), la serie documental Españoles en Conflictos (TVE), Centenarios (Canal Sur), espera la emisión del documental Tino Casal, para Antena 3, y se encuentra inmersa en la preproducción de la serie ENA, para TVE, sobre la figura de Victoria Eugenia, con guion de Javier Olivares basado en una novela de Pilar Eyre.  

LA COMETA TV ESTRENA: ESPAÑOLES EN CONFLICTO. NUEVO FORMATO PARA TVE

En ‘Españoles en conflictos’ la periodista Almudena Ariza se encuentra cada semana con españoles que viven fuera de nuestras fronteras, repartidos por todos los rincones del planeta.

ESPAÑOLES EN CONFLICTO

En un viaje alrededor del mundo, conoceremos a estos compatriotas y gracias a ellos, las historias y problemáticas que esconden estos fascinantes lugares. Cada semana conoceremos en profundidad alguno de los conflictos sociales y medioambientales que más preocupan a la humanidad con una visión de 360 grados.

Todo ello, a través de los ojos de los españoles que conviven en ellos.

David Alandete, corresponsal de ABC en Washington, abre las puertas de la Casa Blanca a ‘Valencians al Món’

El próximo miércoles 2 de febrero a las 22.00, en À Punt, ‘Valencians al món’ (producido por la Cometa TV y Estrela Audiovisual) nos descubre los secretos de la capital del mundo: nuestro reportero Enrique Tena visita, en exclusiva, la Casa Blanca.


David Alandete, de Algemesí (Ribera Alta), corresponsal en la Casa Blanca del diario ABC, lleva 3 años viviendo en Washington, aunque ya había residido en la capital federal con anterioridad: “Ya viví aquí de 2006 a 2012, también como corresponsal”. De la mano de este periodista valenciano visitaremos los archiconocidos monumentos a Lincoln y George Washington, escenario de películas como Forrest Gump o Capitán América, y hablaremos del legado de ambos presidentes, además de cuestiones de rabiosa actualidad, como el famoso movimiento Black Lives Matter. Con David -que ya fue director adjunto del diario El País durante cuatro años-, hablaremos del papel de la prensa en EEUU: “La prensa siempre ha estado muy protegida en este país; no en vano se la conoce como el cuarto poder”.

Precisamente él nos abrirá las puertas de la Casa Blanca en exclusiva. Se trata de la residencia oficial y lugar de trabajo del presidente de los EEUU; fue construida en 1800 en estilo neoclásico. Su célebre Ala Oeste es un edificio de tres pisos principales y varios niveles subterráneos, donde está situada la Oficina del Presidente, el Despacho Oval (The Oval Office) y las oficinas de los miembros importantes de su Administración. ‘Valencians al món’ accederá a la sala de conferencias James S. Brady, un pequeño teatro donde el secretario de prensa de la Casa Blanca brinda sesiones informativas a los medios de comunicación y el presidente de los Estados Unidos a veces se dirige a la prensa y a la nación. “Lo bueno de venir a la sala de prensa de la Casa Blanca es que los periodistas podemos hacer preguntas; levantas la mano y es probable que el presidente te conceda la oportunidad de preguntar”, afirma Alandete. También habrá lugar para la emoción; Valencians al món obsequiará a David con un vídeo sorpresa de su madre y su hermano, que viven en Algemesí y a los que no ve tanto como quisiera.

Valencianos en Washington: emprendedores y satisfechos con su vida

Además de David Alandete, Valencians al món se asoma a las vidas de otros valencianos y valencianas que hace un tiempo decidieron cruzar el charco.

Andrea, de Alicante, hace 5 meses que se trasladó a la capital de EEUU gracias a un programa del Ministerio de Educación. Con esta maestra seremos espectadores de una misa góspel, hablaremos de cómo funciona la educación en EEUU y probaremos una salchicha con chili con carne, uno de los platos más famosos de la ciudad.
Joaquín, de Guadasuar (Ribera Alta), lleva 8 años trabajando en EEUU. Con este profesor de español asistiremos a una de sus clases en la escuela donde trabaja, visitaremos el famoso cementerio de Arlington, el monumento a Jefferson o la enorme y reconocida Biblioteca del Congreso de los EE.UU.
Eva, de Valencia, lleva 12 años viviendo en Washington. Con esta decoradora visitaremos su espectacular casa y comeremos un típico desayuno americano en compañía de su pareja. Eva nos preparará una sorpresa, puesto que nos hará coincidir con otro equipo de ‘Valencians al món’ que casualmente estará rodando en Virginia, el estado que hace frontera con Washington. También nos llevará a visitar la redacción del Washington Post, donde conocimos a Dori Toribio, una periodista valenciana, corresponsal de Telecinco, que lleva 11 años viviendo en EE.UU. y que nos hará un recorrido por las oficinas del diario más famoso de la ciudad.
Rafa, de Jijona (Campo de Alicante), lleva 6 años viviendo en EEUU. Con este manager de una empresa de tecnología practicaremos el kick boxing y asistiremos a un espectáculo de drag queens, donde conoceremos a su marido norteamericano. También visitaremos Chinatown, que hermana a China con los EE.UU., e iremos a un partido de baloncesto de la NBA.

‘Valencians al món’ visita la capital política del mundo


El Distrito de Columbia, fundado el 16 de julio de 1790, es un distrito federal, como especifica la Constitución de Estados Unidos. La zona en la que se ubica el Distrito original salió del estado de Maryland y de la Mancomunidad de Virginia. Según el Censo del año 2000, había 572.059 habitantes, 248.338 viviendas y 114.235 familias que se encontraban en la ciudad. La densidad demográfica era de 3.597,3 por kilómetro cuadrado. El mayor grupo hispano es el salvadoreño, con aproximadamente 18.505 de los 45.901 hispanos que residen en Washington.

Vascos por el mundo, ‘mejor programa de televisión’ en la IV Edición de los Premios Airean

La Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de Euskadi otorga estos galardones a los profesionales y a los programas de radio y televisión más destacados del año

«Vascos por el mundo», producido por Txakoligorri para ETB2, ha recibido el premio Airean al ‘mejor programa de televisión’ en una ceremonia celebrada en el claustro del Euskal Museoa Bilbao Museo Vasco y conducida por el presidente de la Asociación y productor audiovisual, Agustín Herranz.


El premio fue entregado por Itziar Urtasun, concejala del Ayuntamiento de Bilbao, a la reportera de «Vascos por el Mundo», Joana Etxabe, que agradeció el premio señalando que los vascos que viven fuera de Euskadi son “gente dispuesta a abrir su vida, su corazón, las puertas de su casa”. Estos premios también reconocen a los mejores programas de radio, información deportiva, a la mejor producción de ficción o a personalidades destacadas por su carrera audiovisual a lo largo de los años. Además del programa de Txakoligorri, recibieron condecoraciones rostros conocidos y queridos como Karlos Arguiñano o Anne Igartiburu.

Durante el verano, el equipo de reporteros formado por Lucas Goikoetxea, Carolina Calvo, Pedro Mardones, Joana Etxabe y Arantzazu Fuertes visitará, entre otros lugares, las paradisíacas playas de Cancún, el gigantesco desierto de Dakar o la sorprendente costa de California. Con más de 130 destinos y un millón de kilómetros recorridos, son ya cerca de un millar de vascos y vascas los que han participado en el programa, que continuará viajando también este verano

‘Vivir Con Orgullo’, un festival de música por la tolerancia

Una docena de artistas se han reunido para celebrar de forma muy especial la Fiesta del Orgullo 2021. Para ello dan lo mejor de sí mismos, su música y su arte. Desde Rosa López hasta Marta Sánchez, el dúo Azúcar Moreno, Paloma San Basilio o Merche, pasando por músicos y cantantes como Rafa Sánchez, Soraya, Cristina Ramos o Vicky Larraz. Juntos ofrecen un tributo a un colectivo aún sigue reivindicando más tolerancia.

Música del Orgullo para todos

Con actuaciones en las zonas más populares y turísticas de Madrid, cantantes como Rosa López, Marta Sánchez o Soraya nos cuentan, con su voz, por qué se debe celebrar este día, el día del Orgullo Gay.

Este especial musical, producido por La Cometa TV y emitido en Telemadrid con motivo de las Fiestas del Orgullo 2021, nos ofrece la oportunidad de escuchar magníficas versiones de canciones tan míticas y tan identificadas con este colectivo como ‘A quién le importa’, ‘Soy yo’, ‘Abre tu mente’ o ‘I will survive’.

Rodeados de madrileños asombrados por poder participar en este espectáculo, podemos asistir a un recital con canciones marchosas y más melódicas, pero todas con un mismo significado y un objetivo común: pedir más tolerancia en la sociedad.

Nueva temporada de ‘Valencians al món’

Mientras vuelve la esperanza de poder viajar de nuevo y visitar amigos y familiares por todo el planeta, À Punt nos invita a soñar con nuevos destinos, los de aquellos valencianos que un día hicieron maletas y cambiaron la Comunidad Valenciana por otra residencia. Valencians al món los ha localizado en una nueva temporada que, a partir del miércoles 13 de enero, a las 22:00 horas, nos acercará cada semana a los nuestros que viven lejos.

Valencians al món, producido por La Cometa TV i Estrela Audiovisual, tendrá en esta edición un elemento diferenciador muy singular: la pandemia de la Covid-19. Los reporteros más viajeros de la televisión pública valenciana, no solo nos mostrarán donde se encuentran los paisanos que salieron de nuestras fronteras, sino como conviven con las maneras de hacer frente al Coronavirus en diferentes países.

Cristina Orts, María José Berbegall, Enrique Tena y Lluís Liñana son los cuatro reporteros del programa que visitan los Valencians al món. Cada semana, un reportero diferente nos presentará cuatro historias protagonizadas por valencianos que viven en el destino al cual se dedica el programa. Este miércoles a las 22:00 horas se trasladan al paraíso de la República Dominicana para comenzar la nueva temporada. Cristina Orts, que hace este primer programa explica que viajar con Valencians al món “me ha ayudado a ver y comprender otras culturas sin prejuicios y con la mente abierta”. La próxima semana Lluís Liñana, que ha viajado a Estocolmo, nos describirá como Suecia vive la pandemia «de una manera diferente y han preferido, de primeras, hacer recomendaciones en lugar de restricciones».

À Punt invita así los espectadores a descubrir nuevos destinos para disfrutar del mundo cuando pase este tiempo de recogimiento por la pandemia.

Valencians al món es un programa familiar que nos acerca la diversidad geográfica y cultural de nuestro planeta. También fomenta la lengua y costumbres valencianas de los que han emigrado, cómo mantienen y extienden los rasgos de nuestra identidad por la relación con otras maneras de vivir. Una demostración de las ventajas de la convivencia entre culturas, gastronomías, costumbres y estilos de vida. Además, este programa de viajes fomenta el emprendimiento y la cultura del esfuerzo, y testimonia con historias reales el espíritu de superación personal por las dificultades de salir de la zona de confort individual.

Canal Sur estrena ‘Centenarios’, un homenaje a las personas mayores

Canal Sur Televisión estrena , en horario de prime time, el nuevo docu-show producido por La Cometa TV con el que cada semana se rendirá un homenaje a los mayores andaluces más longevos.

En el programa se podrá conocer las historias de aquellas personas que han cumplido los 100 años, el siglo de vida, o van camino de hacerlo. Con sus testimonios en primera persona y los de sus amigos y familiares más cercanos, y con el apoyo de documentos gráficos de la época, los televidentes serán testigos de los principales acontecimientos históricos de Andalucía.

A través de sus historias personales –cargadas de nostalgia y también trufadas de divertidas anécdotas– se podrá cmprobar cómo ha cambiado Andalucía durante el último siglo: desde los difíciles años de la posguerra hasta el desarrollismo de los sesenta, la vida en el campo, la transformación de las costumbres y las relaciones personales…
Historias, en definitiva, que harán recordar capítulos de padres, abuelos o bisabuelos. Además, para cada uno de los centenarios, el programa, en colaboración con sus allegados, tiene prevista una sorpresa inesperada, que será siempre un signo de reconocimiento y cariño de su entorno más cercano.

Los primeros “centenarios”: de Córdoba a Almería, con final en Huelva

En el primer capítulo viajaremos hasta Córdoba. En Almodóvar del Río vive Mercedes, a sus 100 años ha pasado toda su vida dedicándose a los demás. De fuerte temperamento y muy aficionada a los caballos, Mercedes ha criado a más de 36 niños y niñas de su amplia familia, y ha trabajado junto a su marido como persona de servicio en grandes cortijos cordobeses. Ahora, a su siglo de vida, va a recibir el homenaje más merecido. Junto a ella el programa recordará cómo era la vida en los cortijos andaluces de mediados del siglo XX.

En Almuñécar (Granada) celebraremos junto a Emilia y su familia su cumpleaños número 100. Siendo muy joven, emigró a Argentina con su marido y sus hijos, que crecieron al otro lado del Atlántico, pero sin olvidar sus raíces andaluzas. Su vida allí no fue fácil y sufrió, como miles de andaluces, la distancia con parte de su familia y con su tierra. Una distancia que procuraba acortar manteniendo sus costumbres andaluzas, como la gastronomía de su tierra natal. Con su historia se conocerá cómo fue la emigración de muchos andaluces durante aquellos años.

En Almería el programa viajará hasta Balermo, donde vive Matito, pastor en su juventud y precursor del famoso “mar de plástico” almeriense. A sus casi 101 años es un orgulloso y alegre abuelo que no pudo ir al colegio y que, siendo apenas un niño, tuvo que empezar a trabajar como pastor. Ahora ve cómo gracias a su esfuerzo y su trabajo todos sus nietos son universitarios y llevan la vida que él siempre ha soñado.

El cuarto protagonista del programa es José Manuel. Camino de los 100 años es uno de los poetas más reconocidos de Andalucía. Nació en Motril, pero es hijo adoptivo de Huelva, donde cuenta con su propia calle y una placa con uno de sus poemas más conocidos. Junto a él y su mujer, de quien sigue profundamente enamorado, viajaremos en el tiempo para recordar cómo eran los noviazgos hace setenta años, que poco tienen que ver con los de hoy en día. Y con sus hijos y nietos, el programa repasará los juguetes de su infancia y la música de su juventud: su pasión por el tango argentino dista mucho de la música que escuchan sus nietos. Además, el alcalde de la capital onubense, Gabriel Cruz, enviará un emotivo mensaje a José Manuel.

“Cameos” de lujo

Cada capítulo de Centenarios, producidos por La Cometa TV, contará con la colaboración de los rostros más conocidos de Canal Sur, que han querido sumarse a este homenaje a nuestros mayores. En este primer episodio, harán su aparición Roberto Sánchez, presentador de Salud al día; Fernando Díaz de la Guardia, de Hoy en día, y Juan Ramón Romero, el presentador de Todo Caballo. Cada uno de ellos dedicará unas palabras a reconocer el papel que han jugado nuestros “centenarios” para construir la Andalucía actual.

‘Juntos’ de Telemadrid se renueva con nueva presentadora y nuevos rostros

Juntos, el programa del access prime time de Telemadrid con José Luis Vidal y María Gracia al frente se renueva de la mano de La Cometa TV.

Se trata de un magacín destinado a la actualidad que se ha ido adaptando a la situación de desescalada y nueva normalidad. En su escaleta cuenta con multitud de contenidos solidarios e historias de actualidad, superación y compromiso que se han producido durante la crisis del coronavirus.

Chinchón, primer destino de ‘Dos en la carretera’

Chinchón es el primer destino de Carmen Alcayde y Óscar Martínez en ‘Dos en la carretera’, el programa veraniego producido por La Cometa TV con el que Telemadrid recorrerá los municipios y barrios de la Comunidad de Madrid. No te pierdas el estreno este miércoles 22 de julio, a partir de las 22.30 horas. José Sacristán es el invitado de honor en este estreno.

‘Dos en la carretera’ quiere poner en valor nuestro turismo de proximidad y la cara menos conocida de nuestra región.

Carmen Alcayde y Óscar Martínez se suben a bordo de una furgoneta retrovintage para hacer su particular periplo por las carreteras madrileñas. Todo con el objetivo de disfrutar de un verano diferente pero igual de divertido y atractivo.

Carmen y Óscar conseguirán pasar un buen rato con los madrileños y disfrutar de sus personalidades, curiosidades y destrezas. Descubrirán para los espectadores lugares desconocidos y sorprendentes, entrevistando a algunos de sus habitantes más genuinos, practicando algunas de las labores o actividades propias de cada zona visitada y degustando sus productos y platos más destacados, aprovechando así todo el atractivo turístico de la localidad.

GlobalES, el nuevo programa de TVE que muestra lo mejor de España al mundo

Este espacio de reportajes y entrevistas, que busca poner en valor España como país moderno y abierto al mundo, se emite en el canal internacional de TVE a partir de junio.  Estarán presentes en Globales el científico Barbacid, el modisto Juan Duyos, el patinador Javier Fernández, la cantante de ópera Ainhoa Arteta o la modelo Nieves Álvarez. Paradores celebra sus 90 años con una sección en la que se muestra, en cada programa, un hotel destacado de su amplia red. 

«Mostrar lo mejor de nuestro país al mundo y poner en valor la realidad de España como un país moderno y abierto». Este es el objetivo de GlobalES, el nuevo programa semanal que se emite a partir de junio en el canal internacional de TVE, producido por La Cometa TV.

La periodista Rosa Frasquet es la encargada de conducir este espacio de reportajes y entrevistas en el que la televisión pública mostrará lo más destacable de nuestra cultura, patrimonio y gastronomía, abordará los principales hitos económicos y empresariales de la España reciente, y dará cabida a sus emprendedores, científicos y deportistas que, con su actividad diaria, contribuyen a proyectar la imagen de España al exterior.

España global con nombre propio 

El programa llevará a las pantallas de todo el mundo los rostros que más han triunfado en España y a nivel internacional en diferentes ámbitos. Así, por las cámaras de Globales pasará el científico Mariano Barbacid, el modisto Juan Duyos, el patinador Javier Fernández, la cantante de ópera Ainhoa Arteta, la modelo Nieves Álvarez, el chef Mario Sandoval, el actor Jesús Vidal (Goya por Campeones) o el cantante Raphael.

El actor Javier Bardem y el ex ciclista Perico Delgado descubrirán su faceta más solidaria y su implicación en el  apoyo a la investigación de enfermedades raras. Y es que la solidaridad es otra de las referencias de GlobalES, porque España lidera los ránkings de trasplantes de órganos y de donaciones a nivel mundial, algo que ha contribuido a hacer de nuestro país el más saludable del mundo, según la OMS.

Una solidaridad a la que también se dará cauce a través de una sección dedicada al crowdfunding, donde se informará de aquellos proyectos artísticos, deportivos o de interés social que precisen el apoyo colectivo para ver la luz. 

Cultura y patrimonio

Además, GlobalEs sitúa la cultura como uno de los reclamos más reconocibles de España, y por ello, se hace eco de hitos como la feria ARCO, Madrid como tercera capital mundial de los musicales, la gran retrospectiva en Londres de Joaquín Sorolla o el centenario de la llegada de Lorca a Madrid. 

Relacionado con la cultura es la historia y el rico patrimonio español, que también tendrán un espacio importante en el programa. Somos “el tercer país con más patrimonio de la humanidad del mundo y el único que cuenta con una red de hoteles públicos que recupera gran parte de ese patrimonio”, según destaca Óscar López, presidente de Paradores, que este año celebra su 90 aniversario y que cuenta con una sección propia en Globales que dará a conocer los hoteles más singulares de la red. 

El plató de Globales dará voz a los responsables de las instituciones más implicadas en la imagen exterior de España, como el ministro de Exteriores, Josep Borell, que hablará de la conmemoración del V centenario de la primera vuelta al mundo realizada por Magallanes y ElCano en el siglo XVI, una empresa “netamente española”, en sus propias palabras. Además, conoceremos de cerca la labor de España Global, el organismo que se encarga de la gestión de la imagen y la reputación de España, de la mano de su principal responsable, la secretaria de Estado Irene Lozano.

Así como los secretos mejor guardados del Instituto Cervantes, con su director, Luis García Montero. El ministro de Cultura José Guirao explicará cómo el turismo cultural ha eclosionado en España, convirtiéndose en uno de nuestros grandes atractivos como destino.

Á Punt estrena ‘Valencians al món’ con historias de valencianos que «se enamoraron» de México

Alfonso Ferrandis, Pepa Rovira, Andrea Aliau, María Signes y Cristina Orts, equipo de reporteros de VaM

Á Punt estrena este martes, 23 de abril, ‘Valencians al món’, un nuevo espacio que recorre las principales ciudades del mundo para mostrar cómo viven los valencianos fuera de la Comunitat. Profesionales de éxito, estudiantes y personas que un día se enamoraron y decidieron formar una familia en otro país y cultura. 

El primer programa, a las diez de la noche, estará centrado en México. Los espectadores podrían admirar las vistas de las pirámides de Teotihuacán acompañados de Manuel y Carmen, una pareja de ingenieros valencianos que hace tres años que viven en la capital azteca. Otros ‘Valencians al món’ son el fotógrafo de moda Ví­ctor Cucart, la cantante de Banyeres de Mariola (Alicante) Erika Albero y la actriz alicantina Ainhoa García.

También pasará por el espacio la historia del guionista de televisión Martín Román, uno de los creadores de la histórica serie ‘L’Alqueria Blanca’ que se emite en Á Punt a diario. El nuevo programa tendrá una periodicidad semanal y recorrerá los cinco continentes para enseñar los lugares más emblemáticos de las ciudades y países dónde marcharon a vivir estos valencianos.

Comenzamos la aventura en México

El programa está producido por La Cometa TV y Estrela Audiovisual. Todos los programas de la televisión y la radio de la corporación pública valenciana se pueden ver en directo y diferido a través de la página web y sus aplicaciones móviles y para televisiones inteligentes.

RTVE y La Cometa TV estrenan en el Festival de San Sebastián ‘Asesinato en la Universidad’, thriller ambientado en la Universidad de Salamanca

 

  • Con sus principales actores Leonor Watling, Daniel Grao, Alfonso Bassave, Joaquín Climent, Ramón Agirre, Javier Pereira o Daniel Luque, junto al director, Iñaki Peñafiel y parte del equipo de la película. También asiste la administradora única de la corporación, Rosa María Mateo, y su director general, Eladio Jareño.
  • ‘Asesinato en la Universidad’ se ha grabado en diferentes localizaciones naturales de Salamanca y Madrid
  • RTVE rinde homenaje a la universidad más antigua de España en su VIII centenario

RTVE ha estrenado este jueves, en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, la película para televisión ‘Asesinato en la universidad’, ambientada en Salamanca y como homenaje a su universidad en su VIII centenario. Este thriller histórico está dirigido por Iñaki Peñafiel y protagonizado por Leonor Watling, Patrick Criado y Daniel Grao. Gran parte del equipo de la tvmovie ha acudido al preestreno, celebrado en el Teatro Victoria Eugenia de la capital donostiarra.

 ‘Asesinato en la universidad’

En el siglo XVI, la Universidad de Salamanca fue mucho más que un espacio privilegiado de conocimiento en todo el mundo. También se convirtió en escenario de controversias filosóficas que, en muchas ocasiones, encubrían enérgicas disputas por el poder. Con estos temas de fondo, y con la figura de un joven Fray Luis de León como personaje histórico principal, RTVE, en coproducción con La Cometa TV y con la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca, ha grabado esta producción en localizaciones naturales de Salamanca y Madrid.

Cuenta con un elenco de lujo, encabezado por Leonor Watling en el papel de la investigadora Lara Cabanes. Completan el reparto Daniel Grao, Patrick Criado (Fray Luis de León), Macarena Sanz, Alfonso Bassave, Javier Pereira, Fernando Soto, Joaquín Climent, Chani Martín, Ramón Agirre, Daniel Luque, Fernando Albizu, Jon Mendía e Iván Sánchez,  entre otros. Está dirigida por Iñaki Peñafiel y el guion lo firman Clara Pérez-Escrivá y Antonio Asencio Guillén.

Entre la actualidad y el Siglo de Oro

Ambientada en la actualidad y en el Siglo Oro, esta película para televisión narra la investigación de la historiadora Lara Cabanes (Leonor Watling) para esclarecer el asesinato, ocurrido en extrañas circunstancias en pleno siglo XVI, de Antonio de Román, un catedrático y fraile agustino, maestro de un grupo de estudiantes ávidos de conocimiento liderados por el novicio Luis de León. Cabanes se sumerge en una época en la que la Universidad de Salamanca era lugar de ardientes debates, así como de intrigas entre profesores y órdenes religiosas, especialmente los agustinos y los dominicos, que podían llegar a dirimirse en los tribunales de la Santa Inquisición.

Conforme avanza en su investigación, Lara comprueba en carne propia que los hechos ocurridos cinco siglos atrás, y que quedaron sin resolver, siguen teniendo su efecto en la actualidad. Ambas épocas se funden en un mismo tema: la lucha entre la pasión por el conocimiento y el ansia por el poder, entre la libertad y el control.

Rodada en Madrid y en Salamanca, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca y de la propia Universidad, y su producción se enmarca en las actividades oficiales de su VIII centenario, cuyo lema es la frase de Fray Luis de León ‘Decíamos ayer’.

RTVE, con el VIII aniversario de la Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca y RTVE firmaron en septiembre un convenio de colaboración para dar a conocer las actividades culturales, científicas y humanísticas incluidas en la conmemoración del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.

El convenio contempla una programación específica del centenario en RTVE, así como la referencia a la efeméride en programas culturales y series de la cadena pública, además de la participación de la Orquesta Sinfónica RTVE con un concierto en Salamanca celebrado en febrero.

1 2 3

Contáctanos

Llámanos

+34 902 211 210
. Nuestro horario es de 9 a 21.

Escríbenos

comunicacion@lacometatv.com
o completa el siguiente formulario

Visitanos

Calle Velázquez 50, 6ª Planta
Madrid

[contact-form-7 id="435" title="Contact form 1"]