Blog

David Alandete, corresponsal de ABC en Washington, abre las puertas de la Casa Blanca a ‘Valencians al Món’

El próximo miércoles 2 de febrero a las 22.00, en À Punt, ‘Valencians al món’ (producido por la Cometa TV y Estrela Audiovisual) nos descubre los secretos de la capital del mundo: nuestro reportero Enrique Tena visita, en exclusiva, la Casa Blanca.


David Alandete, de Algemesí (Ribera Alta), corresponsal en la Casa Blanca del diario ABC, lleva 3 años viviendo en Washington, aunque ya había residido en la capital federal con anterioridad: “Ya viví aquí de 2006 a 2012, también como corresponsal”. De la mano de este periodista valenciano visitaremos los archiconocidos monumentos a Lincoln y George Washington, escenario de películas como Forrest Gump o Capitán América, y hablaremos del legado de ambos presidentes, además de cuestiones de rabiosa actualidad, como el famoso movimiento Black Lives Matter. Con David -que ya fue director adjunto del diario El País durante cuatro años-, hablaremos del papel de la prensa en EEUU: “La prensa siempre ha estado muy protegida en este país; no en vano se la conoce como el cuarto poder”.

Precisamente él nos abrirá las puertas de la Casa Blanca en exclusiva. Se trata de la residencia oficial y lugar de trabajo del presidente de los EEUU; fue construida en 1800 en estilo neoclásico. Su célebre Ala Oeste es un edificio de tres pisos principales y varios niveles subterráneos, donde está situada la Oficina del Presidente, el Despacho Oval (The Oval Office) y las oficinas de los miembros importantes de su Administración. ‘Valencians al món’ accederá a la sala de conferencias James S. Brady, un pequeño teatro donde el secretario de prensa de la Casa Blanca brinda sesiones informativas a los medios de comunicación y el presidente de los Estados Unidos a veces se dirige a la prensa y a la nación. “Lo bueno de venir a la sala de prensa de la Casa Blanca es que los periodistas podemos hacer preguntas; levantas la mano y es probable que el presidente te conceda la oportunidad de preguntar”, afirma Alandete. También habrá lugar para la emoción; Valencians al món obsequiará a David con un vídeo sorpresa de su madre y su hermano, que viven en Algemesí y a los que no ve tanto como quisiera.

Valencianos en Washington: emprendedores y satisfechos con su vida

Además de David Alandete, Valencians al món se asoma a las vidas de otros valencianos y valencianas que hace un tiempo decidieron cruzar el charco.

Andrea, de Alicante, hace 5 meses que se trasladó a la capital de EEUU gracias a un programa del Ministerio de Educación. Con esta maestra seremos espectadores de una misa góspel, hablaremos de cómo funciona la educación en EEUU y probaremos una salchicha con chili con carne, uno de los platos más famosos de la ciudad.
Joaquín, de Guadasuar (Ribera Alta), lleva 8 años trabajando en EEUU. Con este profesor de español asistiremos a una de sus clases en la escuela donde trabaja, visitaremos el famoso cementerio de Arlington, el monumento a Jefferson o la enorme y reconocida Biblioteca del Congreso de los EE.UU.
Eva, de Valencia, lleva 12 años viviendo en Washington. Con esta decoradora visitaremos su espectacular casa y comeremos un típico desayuno americano en compañía de su pareja. Eva nos preparará una sorpresa, puesto que nos hará coincidir con otro equipo de ‘Valencians al món’ que casualmente estará rodando en Virginia, el estado que hace frontera con Washington. También nos llevará a visitar la redacción del Washington Post, donde conocimos a Dori Toribio, una periodista valenciana, corresponsal de Telecinco, que lleva 11 años viviendo en EE.UU. y que nos hará un recorrido por las oficinas del diario más famoso de la ciudad.
Rafa, de Jijona (Campo de Alicante), lleva 6 años viviendo en EEUU. Con este manager de una empresa de tecnología practicaremos el kick boxing y asistiremos a un espectáculo de drag queens, donde conoceremos a su marido norteamericano. También visitaremos Chinatown, que hermana a China con los EE.UU., e iremos a un partido de baloncesto de la NBA.

‘Valencians al món’ visita la capital política del mundo


El Distrito de Columbia, fundado el 16 de julio de 1790, es un distrito federal, como especifica la Constitución de Estados Unidos. La zona en la que se ubica el Distrito original salió del estado de Maryland y de la Mancomunidad de Virginia. Según el Censo del año 2000, había 572.059 habitantes, 248.338 viviendas y 114.235 familias que se encontraban en la ciudad. La densidad demográfica era de 3.597,3 por kilómetro cuadrado. El mayor grupo hispano es el salvadoreño, con aproximadamente 18.505 de los 45.901 hispanos que residen en Washington.

Deja un comentario

Contáctanos

Llámanos

+34 902 211 210
. Nuestro horario es de 9 a 21.

Escríbenos

comunicacion@lacometatv.com
o completa el siguiente formulario

Visitanos

Calle Velázquez 50, 6ª Planta
Madrid

[contact-form-7 id="435" title="Contact form 1"]